Contar con una buena asistencia sanitaria nos permite atender cualquier problema de salud de una manera rápida y eficiente. Por ello, tener un seguro médico privado es una buena opción. Dependiendo del tipo de coberturas que contratemos, dispondremos de una mayor variedad de servicios sanitarios. A lo largo de este post explicaremos qué es un seguro médico privado, sus diferencias con uno público y las coberturas que éste puede llegar a tener.
¿Qué es un seguro médico privado?
Lo podemos definir como el seguro que ofrece la prestación de una serie de servicios sanitarios. Su formalización se realiza mediante un contrato entre el tomador de la póliza y la compañía aseguradora. Estos seguros garantizan a los pacientes el acceso a una asistencia sanitaria a través de un cuadro médico que se concierta con la entidad aseguradora.
Una de las ventajas que ofrece este seguro es que los asegurados pueden elegir el profesional por el que desean ser atendidos, así como escoger un centro de salud determinado. Por otro lado, podemos encontrar diferentes modalidades de seguros. Uno de los más demandados es el seguro médico familiar. Esta modalidad permite dar atención médica a toda una unidad familiar con una única póliza.
¿Qué diferencias tiene con la salud pública?
La sanidad pública y privada tienen una serie de diferencias considerables. La pública depende de las inversiones que haga cada gobierno a través de los presupuestos. Esto quiere decir que su gestión no es constante, sino que durante el tiempo puede sufrir modificaciones. En cambio, la privada obtiene su financiación a través de la inversión, que realizan las empresas que ofrecen los servicios de asistencia.
Por otro lado, la sanidad pública es un derecho universal al que puede acceder toda la ciudadanía, independientemente de su nivel de ingresos o estatus social. De esta manera, se puede recibir una atención gratuita y de calidad. En cambio, a la privada solo podemos acceder mediante la suscripción de una póliza de seguro y el pago de las cuotas determinadas por la compañía aseguradora.
No obstante, la sanidad pública presenta una petición de servicio muy elevada. Esto puede provocar que, en determinadas circunstancias, se pueda colapsar, lo que provoca largas listas de espera. En cambio, en la privada la demanda es mucho más escalonada, así podemos recibir una atención mucho más personalizada y rápida.
Con un seguro médico privado podemos seleccionar el facultativo y el centro donde queremos recibir asistencia sanitaria, en comparación a la sanidad pública donde los centros y facultativos nos son asignados de manera automática
¿Cómo funciona?
El funcionamiento de un seguro privado es igual que al de otros seguros que podamos tener. Uno de los aspectos más importantes que hemos de tener en cuenta es saber los servicios que vamos a contratar y la prima a pagar. La prima puede variar de manera considerable dependiendo del tipo de coberturas que hayamos contratado. Además, hay otras variables que también pueden influir en el precio, como pueden ser:
- Edad del asegurado. Cuanto más joven es, menos riesgo existe de poder contraer enfermedades. Conforme uno se va haciendo más mayor, los riesgos también aumentan. Por tanto, a medida que se vayan cumpliendo años, la prima puede verse aumentada.
- Coberturas contratadas. A mayor cantidad de prestaciones y servicios la prima será mucho mayor.
- Copago. A la hora de escoger un seguro podemos decidir entre tener un copago o no. Este concepto básicamente quiere decir que si hacemos un uso del seguro deberemos pagar una pequeña cantidad de dinero en función de los términos contratados en nuestra póliza. Un seguro con copago paga una prima menor en comparación al seguro que no lo tiene.
Por otro lado, los seguros privados también tienen periodos de carencia. Esto quiere decir que desde que contratamos el seguro puede pasar un tiempo determinada hasta que todas las coberturas son efectivas.
¿Qué coberturas ofrece el seguro médico privado?
Las coberturas que puede ofrecer un seguro médico privado pueden variar considerablemente dependiendo del tipo de póliza que hayamos contratado. A continuación detallamos las más comunes:
Medicina primaria
Este tipo de cobertura da acceso a la medicina general, servicio de enfermería o ambulancias. También incluye consultas a domicilio, así como la posibilidad de seleccionar facultativo. Asimismo, se incluyen servicios de pediatría y puericultura.
Ingreso hospitalario
Esto garantiza el poder permanecer ingresado de manera gratuita en el hospital de nuestro cuadro de salud. Dependiendo del tipo de seguro, también se ofrece hospitalización psiquiátrica, hospitalización por partos, hospitalización pediátrica y hospital de día.
Obstetricia y parto
Aquí se contempla la hospitalización a causa del parto. Hay compañías que ofrecen servicios complementarios como la preparación al parto.
Intervenciones y pruebas diagnósticas
En este apartado se incluyen diferentes tipos de pruebas como análisis, radiología, urología, así como diferentes medios de diagnóstico. Asimismo, se cubre todo tipo de intervenciones quirúrgicas.
Protección dental
Hay pólizas que ofrecen servicios de asistencia dental como limpiezas bucales, empastes, etc.
Como podemos ver, un seguro médico privado nos garantiza el acceso a una sanidad de alta calidad.
Si estás interesado en contratar un seguro médico privado, en Moral Seg contamos con este tipo de producto. Cualquier duda ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores te resolverá las dudas.
¿Necesitas más información sobre alguno de nuestros seguros?
Post Interesantes